Incluimos Ad Legionem a la lista de proyectos,

Incluimos Ad Legionem a la lista de proyectos, y si tenéis acceso a internet hasta las 13:30, podéis seguir el programa de radio de «Tras las huellas del tiempo», edición especial sobre el yacimiento, con la participación de revives:
http://www3.unileon.es/ondas/radio.html

Recordatorio y estadísticas de Ad Legionem

Recordatorio y estadísticas de Ad Legionem

Hola, mañana sábado se celebrará en León la marcha en reivindicación de la musealización de Ad Legionem. De momento, en los 5 dias que lleva publicado, el video que creamos en http://www.revives.es/AdLegionem/ para divulgar su importancia lleva:

  • 2.644 visitas en youtube, convirtiéndose en el 3º más visto de nuestro canal en toda su historia,
  • 1.711 visitas en nuestra página de facebook, siendo la entrada más vista hasta la fecha,
  • 1.830 firmas en change.org, que si bien ya la petición había recogido más de millar y medio antes de crear el video, en los últimos días ha conseguido un nuevo empuje.

Gracias a todos por vuestro tiempo y vuestro apoyo, nos anima a seguir adelante.

Video sobre el yacimiento romano de «Ad Legionem». Ayudadnos a salvarlo.

(Esp) PEDIMOS VUESTRA AYUDA PARA SALVAR LA MEMORIA DE «AD LEGIONEM».

Hemos creado un documental de 5 minutos para tratar de transmitir la importancia del yacimiento romano de Ad Legionem, núcleo civil del campamento romano que dio origen a la ciudad de León, y que en estas semanas va a ser sepultado para construir una avenida.

http://www.revives.es/AdLegionem/

En los últimos meses hemos seguido las iniciativas de la plataforma por su conservación y musealización, y hemos creído necesario ayudar en la medida de nuestras posibilidades para de salvar su memoria, bien sea mediante la marcha atrás del tapado y apostando por su musealización, o al menos, virtualmente para que desde casa todos visiten esta página de la historia de España. Ha sido un placer trabajar con Victor Bejega, pero además hemos tenido una magnífica respuesta de varios bloggers y particulares, que nos han cedido gratuitamente las fotografías que eran necesarias.

Es por eso que os pedimos que visitéis la página, veáis el video, le déis la máxima difusión a la página y si no lo habéis hecho ya, firméis la petición para la musealización de Ad Legionem, o los que podáis, acudais a la marcha del próximo sábado 18 de mayo en León.

Gracias a todos, esperamos que os guste y si es posible, que nos ayudeis en la difusión de esta iniciativa.

Dani Méndez
revives

===================================================

(Eng) Please help us keeping the memory of the roman site of ‘AD LEGIONEM’

Estreno del documental sobre El Ceremeño

Estreno del documental sobre El Ceremeño

Viernes 10 de mayo, 2013. Esta tarde se estrena en Molina de Aragón el nuevo documental de revives sobre el castro celtibérico de El Ceremeño, reeditado bajo la supervisión científica de la profesora Marisa Cerdeño, directora del proyecto de excavación, investigación y musealización.
A las 20:00 en Santa María del Conde, junto al Ayuntamiento.

Murallas de Numancia / Walls of Numantia

Murallas de Numancia / Walls of Numantia

(Esp) Hoy reconstruimos virtualmente parte de las murallas de Numancia (Garray, Soria) para un proyecto que están preparando nuestros amigos de la Asociación Tierraquemada, con quienes tenemos en curso varios proyectos audiovisuales.
(Eng) Today we built in 3D part of the walls of the legendary city of Numantia (Soria, Spain), the city that resisted 20 years to the roman legions. The purpose of this 3D is the project that our firends and collaborators of Tierraquemada Cultural Association are preparing.

Nuestra primera maqueta de torre de asedio romana, en exposición.

Nuestra primera maqueta de torre de asedio romana, en exposición.

Es uno de los varios proyectos que tenemos abiertos con el Museo de Molina de Aragón, y formará parte de una exposición de maquetas que ilustran el proceso de romanización en el Alto Tajo. Además de ser la zona de la península con mayor densidad de castros celtibéricos, algunos de ellos fueron asedioados o destruidos por las legiones romanas, como han atestiguado las excavaciones del castro de El Palomar.

Documental sobre el castro de El Ceremeño

Documental sobre el castro de El Ceremeño

(Esp) El Museo Comarcal de Molina (Molina de Aragón, Guadalajara) editará el nuevo libro de la profesora Maria Luisa Cerdeño, referencia en la investigación del mundo celtibérico en el Alto Tajo. Como complemento, el libro contendrá un DVD con el nuevo documental de revives sobre el Castro de El Ceremeño.

Actualizamos la sección de proyectos

Actualizamos la sección de proyectos

(Esp) La sección de noticias de www.revives.es se convierte en un blog. Esperamos con ello no sólo ofrecer contenidos más dinámicos, sino sobre todo, que sea un espacio abierto a los conocimientos, experiencias, aportaciones y sueños de todos. Bienvenidos.

(Eng) The news section of www.revives.es becomes a blog, wishing the participation of everyone interested in the same subjects that we are. Welcome!